Bueno: La duración de la película. Gracias a la eliminación de alguna que otra trama secundaria, como las excursiones a Hogsmeade, el rollito romántico que se limita a un par de escenas y guiños, o el tema del quidditch (algo que a los seguidores de Rupert Grint (Ron Weasley) no les habrá sentado muy bien, ya que toma bastante protagonismo en esos capítulos) no ha sido excesivamente larga a pesar de que al principio, como comentaré ahora, se hiciera pesada.
Podían haber metido mucha más paja, pero les habría supuesto un mayor gasto (sobre todo en efectos como los que emplearon en la entrega de Harry Potter y la Prisión de Azkaban, donde dedicaron mucho a los vuelos con escobas) y no habría aportado nada a la verdadera historia: Harry vs. Voldemort.
Regular: La lentitud inicial. Aunque empiezan a saco, sin poner en antecedentes (algo que es de agradecer para los seguidores), casi el tercio inicial o poco menos es todo diálogo. Hay algún que otro momento de humor, algún efecto espectacular (la llegada a la casa de Sirius, y hasta aquí puedo leer) y poca cosa más.
La angustia que vive Harry en esta entrega, muy patente en el libro, queda pobremente reflejada, pero no por poca capacidad del actor, sino por los escasos momentos que tiene para mostrarla: uno con su padrino Sirius y otro con el profesor Dumbledore.
Mal: El poco lucimiento de los antagonistas. En la historia poseen un protagonismo del que carecen en el filme, probablemente en vistas de otorgárselo en Harry Potter y el Príncipe Mestizo, la próxima película, en la que tienen mucho más peso.
A pesar de las pocas escenas (sobre todo las últimas) en las que se les puede ver, tanto Ralph Fiennes, como Jasón Isaacs (Lucius Malfoy) y Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange) hacen un espléndido trabajo.
Horroroso: Me cuesta mucho encontrar algo realmente malo en esta película, porque como se puede deducir me ha encantado, pero si he de mencionar algo sería en contra del propio cine y no de la película debido a la pésima calidad del sonido durante dos tercios de la sesión, algo bochornoso tratándose del día del estreno.
Finalmente le pusieron solución no sin que bastantes espectadores fuesen a dar la queja primero. Restando ese detalle, se puede decir que no le vi nada horroroso a la película, por eso le doy cinco gritoncitas ;-D
5 comentarios:
Che, Miss, vihte. Está relinda acá, en la sala común de Gryffindor.
^^
Como ya escribí in the other side of the sinner, no me gustó mucho esta entrega.
Creo que me pasó igual con Son Goku, XD, lo prefiero de pequeño me parecía mas auténtico. Casi como un cuento.
Pero a lo largo de la "evolución" del personaje, también parece haber ido cambiando el tinte de la historia incluso el género.
...a parte, no soy fan de los libros, y muchas cosas se me escapaban en esta última entrega.
Bueno, para gustos... Calores, buff y que Calores por Zaragoza.
ta otra.
¡Gracias Miss! ^^
Ouch! todavía no he ido a verla... y si voy tendré que ir sola... ouch y requeteouch...
Publicar un comentario